TENDENCIAS INMOBILIARIAS 2024

Share

El dinámico panorama del mercado inmobiliario mexicano se prepara para enfrentar desafíos vinculados al nearshoring, la inflación y las tasas de interés elevadas. A pesar de estos obstáculos, las proyecciones para el 2024 son alentadoras, estimándose que el mercado inmobiliario alcance la impresionante cifra de 567 mil millones de pesos, un 1.79% superior a las estimaciones para el cierre del presente año. Además, se anticipa que el próximo año continuará experimentando un florecimiento en las ventas, siguiendo la tendencia positiva observada en el 2023.

Tendencias Clave que Definirán el Año

  • Incremento de viviendas sustentables:
  • La creciente conciencia sobre el cambio climático influirá significativamente en las preferencias de los compradores. Se espera que las viviendas sustentables experimenten un notable aumento en la demanda. Propiedades que incorporen energía renovable, sistemas de ahorro y materiales sostenibles se convertirán en factores determinantes en las decisiones de compra. La sostenibilidad no solo será una elección ética, sino también una inversión inteligente y atractiva para aquellos que buscan alinear sus valores con su patrimonio inmobiliario.

  • Transformación digital:
  • La tecnología continuará redefiniendo la experiencia inmobiliaria. Desde plataformas en línea hasta visitas virtuales, la transformación digital se integrará aún más en el proceso de compra o alquiler de propiedades. Estas herramientas no solo facilitarán la experiencia del cliente, sino que también se convertirán en una parte fundamental y común de la transacción inmobiliaria. La adaptación a estas tendencias tecnológicas será clave para las agencias y desarrolladoras que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.

  • Auge de activos tangibles:
  • En un contexto de inestabilidad financiera, el sector inmobiliario se erige como una opción sólida para inversores. La búsqueda de activos tangibles que ofrezcan seguridad y moderación será una tendencia prominente. El mercado inmobiliario se presenta como un refugio seguro, contribuyendo a la estabilidad de las carteras de ahorro e inversión. La confianza en los bienes raíces como activos tangibles se fortalecerá, consolidando su posición como una opción atractiva en tiempos de incertidumbre financiera.

  • Demanda de propiedades espaciosas:
  • Con la recuperación económica y la consolidación de la estabilidad financiera, se anticipa un incremento significativo en la demanda de viviendas durante el 2024. La preferencia se inclinará hacia propiedades espaciosas, con especial énfasis en áreas al aire libre. La búsqueda de comodidad y espacio vital se traducirá en una mayor demanda de hogares que ofrezcan un entorno expansivo y versátil, adaptándose a las nuevas necesidades y expectativas de los compradores.

En resumen, el año 2024 se presenta como un período emocionante para el mercado inmobiliario mexicano, lleno de oportunidades y desafíos. La adaptación a las tendencias emergentes será esencial para aquellos que buscan no solo sobrevivir, sino destacar en este apasionante sector en constante evolución.